El año
de la primera crisis económica ocurrida en la era democrática, que comenzó al
caer la dictadura de Pérez Jiménez, el año del famoso viernes negro, ese
infausto 1983 en el que reventó la burbuja del dólar a 4,30, coincidió con la
culminación de mis estudios en el IUT-RC. Junto con la desaparición del dólar
barato, más precisamente gracias a ella, desaparecieron también los planes que
me habían hecho ingresar a ese tecnológico en particular, que ofrecía la
posibilidad –a los mejores estudiantes de cada cohorte, claro está– de
continuar los estudios en Francia, en una suerte de especialización, dado el
convenio que mantenía esa institución con el Estado francés. La debacle económica
se llevó al diablo el convenio, así que me tuve que resignar a ejercer profesionalmente
con los conocimientos que había adquirido en el instituto. Que no eran malos,
honestamente. Para ser un tecnológico, los egresados salían a competir sin
mucha desventaja con los graduados de las mejores universidades nacionales,
públicas y privadas, que ofrecían carreras relacionadas con la ciencia de la
computación.
Pero,
antes de recibir el título que me acreditaría como técnico superior
universitario en informática, tenía que demostrar en la práctica que poseía las
competencias necesarias para ello, mediante una pasantía en una empresa real.
La fortuna me llevó a ocupar una de las cuatro plazas que dispuso para los
estudiantes del IUT una de las mayores compañías consultoras en computación
para la época, la celebérrima Empresa Nacional de Informática, Administración y
Control, mejor conocida como ENIAC. Por supuesto que su nombre había sido
escogido a propósito para que su acrónimo coincidiera con el del primer computador
digno de ese nombre. Era la primera vez que ENIAC se arriesgaba de esa manera,
ya que su cantera natural era la UCV, en dónde hacían vida, tanto como
estudiantes como profesores, los tres socios mayoritarios de la firma, y de
allí nutrían la nómina de su empresa, con los estudiantes más aventajados de
los últimos semestres de la carrera. Pero ese año, gracias a las gestiones de
uno de nuestros profesores, el muy francés Frank Cónsola, accedieron a darle
una oportunidad al IUT. Seríamos una especie de ratas de laboratorio, entonces;
tendríamos sobre nuestras cabezas la responsabilidad de dejar el nombre de
nuestro instituto en alto, como nos los remachó el profesor que nos había
conseguido el chance.
A pesar
de haber pasado casi cuatro décadas, recuerdo mi primer día en ENIAC con alguna
claridad. Dado que no conocía las facilidades de estacionamiento en la zona
donde tenía su sede en ese momento, en el edificio Valores, a un costado de la
Plaza Urdaneta, mejor conocida como La Candelaria, en plena avenida Urdaneta, pensé
que sería más prudente ir ese primer día en Metro. En aquel momento el
subterráneo tenía meses de haber sido inaugurado, y era una especie de servicio
de lujo, muy novedoso todavía, por lo que no constituyó ningún sacrificio
utilizarlo, salvo por las dos breves caminatas, de mi casa a la estación de
Sabana Grande y de la estación de Parque Carabobo al edificio Valores, unas
cuantas cuadras en total. Dada mi habitual tendencia a la puntualidad, máxime
en ese importante “primer día”, tomé todas las previsiones necesarias para
estar a tiempo, cosa que logré al llegar al Valores unos quince minutos antes,
los cuales aproveché para tomar un café en la arepera de la planta baja, que
tenía a la vista los rellenos más extravagantes y variados para arepas, entre
los que destacaban el salpicón de mariscos y las orejitas de cochino, con pelo.
ENIAC,
a pesar de todo su prestigio, en esos días era una suerte de pulpería de la
informática. Esa oficina no destilaba el glamour aséptico que el imaginario
legado por las series de televisión y las películas pretendía, con respecto a
los ambientes destinados al procesamiento de datos. Más bien parecía el taller
de algún artesano intelectual, con gran profusión de libros, mucha madera, y un
desorden bien organizado. Estábamos en plena transición de la computación
tradicional, aquella de los enormes “mainframes”, a la era de la computación
personal. ENIAC había comprendido a cabalidad ese período histórico, así que se
movía en ambos frentes, y representaba en el país a todo bicho de uña,
norteamericano o europeo, que desarrollara software para alguno de esos
ambientes. La planta física de la oficina contemplaba una pequeña recepción,
tradicional, de escritorio de fórmica y unas cuantas sillas de espera al frente;
una salita a mano derecha, de usos múltiples, en donde se impartían cursos
corporativos o se probaban las novedades que de tanto en tanto llevaban los
socios –vi allí por primera vez funcionando un plotter, y una computadora
personal marca NCR, tal vez una competidora de las XT, entre otras maravillas
tecnológicas–. A mano izquierda estaba situado el cuarto destinado al servidor,
un enorme aparato IBM que estaba configurado para correr dos sistemas
operativos simultáneamente, y varios escritorios con terminales conectados a
él. Además, estaba el único procesador de palabras de la oficina, marca WANG,
con su monitor, teclado, impresora y una unidad de disco duro, del tamaño de un
horno de microondas y 10 megabytes de capacidad. Y, por supuesto, el árbol de
las corbatas: un perchero del cual colgaban una veintena de esos accesorios, de
los más variados modelos, colores y pintas. Un poco más adelante se nos
aclararía la función de ese curioso objeto, que parecía un árbol de navidad
temático.
Nos
dieron la bienvenida a los cuatro pichones de computistas los tres socios en
conjunto: Roger Bonet, Roberto Albánez y Jaime Fontecillas. En una brevísima
inducción nos hablaron de la empresa, de su estructura, sus clientes, su
filosofía, y nos hicieron entender que allí se iba a trabajar duro y no a
perder el tiempo. Siempre habría algo que hacer, así fuera estudiar un nuevo
software, instalar un dispositivo donde un cliente, o impartir algún curso. No
había posibilidades de tiempos muertos, por supuesto. Luego, pasaron a indicarnos nuestros respectivos
proyectos: a dos de los compañeros les asignaron el diseño de un software para
una agencia de viajes; a otro, ingresar a un equipo dedicado al desarrollo de
una aplicación para Lagoven; a mí, en cambio, me designaron para que programara
un sistema para la interpretación de encuestas realizadas por la empresa
Gallup, mediante un novedoso lenguaje de quinta generación, del cual había
adquirido la representación ENIAC durante esos días: se denominaba RAMIS IV, y
prometía revolucionar el negocio gracias a su cambio de paradigma. El enfoque
del producto era, sí, bastante revolucionario: uno le decía el “qué”, y el
software determinaba el “cómo”. Es decir, en teoría uno se desentendía de todos
los aspectos fastidiosos de la programación, y se enfocaba en las
especificaciones de alto nivel, y luego el lenguaje escribía todo el código
necesario. Eso venía siendo algo así como el Santo Grial para los
programadores, y me sentí sumamente afortunado por haber sido el elegido para
ese proyecto. Además, había un aliciente adicional: la pasantía era con
honorarios, 1.500 Bs por mes, así que además de la oportunidad laboral teníamos
algo de flujo de caja.
ENIAC
fue una espléndida empresa para iniciar en la carrera. Con su “mix” de personal
experto y caballos de batalla jojoticos, como nosotros, atendía a una cartera
de clientes entre los que destacaban los nombres de las cuatro grandes de la
industria petrolera en aquel momento: Lagoven, Corpoven, Maraven y la propia
PDVSA, que todavía no se habían fusionado en la gran corporación que mantuvo el
nombre de la última mencionada. También atendían al sector bancario, y al
industrial. Todo ello constituía para nosotros una gran vitrina, en la cual
teníamos la oportunidad de mostrarnos y demostrar nuestras habilidades en el
campo de la informática, con miras al futuro, puesto que no teníamos
intenciones de hacer carrera allí. Ahora me cuestiono un poco esa visión, y no
sé si fue la mejor decisión. Ya es fútil especular sobre esos temas, claro. Pero
me estoy adelantando: nuestro período de pasantías era como las ofertas de los
grandes almacenes, por tiempo limitado. Tal vez un par de meses; ahora no
recuerdo bien. Al llegar al momento cumbre, todos los cuatro estábamos bastante
nerviosos y ansiosos por saber si alguno se iba a quedar en la empresa, luego
de ese período de prueba que terminó siendo la pasantía. Habíamos cumplido con
solvencia nuestras asignaciones, pero no sabíamos qué pasaba por las mentes de
los socios.
Un día
nos fueron llamando uno a uno para comunicarnos su veredicto. La sorpresa fue
que nos ofrecieron empleo a todos. Con el mismo sueldo: 4.000 Bs, que de no
haber mediado el viernes negro hubiesen sido casi mil dólares. De todas maneras
no era para nada un mal sueldo, para ese momento. El cambio estaba entre los
seis y los siete Bs. por dólar, así que nos embolsillábamos el equivalente a
unos 600 dólares cada mes, una cantidad exorbitante para quienes un par de
meses atrás éramos unos estudiantes mantenidos por nuestros padres. Lo
divertido fue que nuestra primera quincena cayó justo en diciembre, y nos
pagaron, además del sueldo, las utilidades a cuenta del período de pasantía.
Esas utilidades, sumamente pobres obviamente, nos permitieron, no obstante,
darnos un almuerzo con todos los juguetes en un sitio que estaba de moda en
esos tiempos, el Floridita, situado en la torre La Previsora. Corrieron con
generosidad mojitos, congrí, masitas de puerco, y otras especialidades cubanas durante
esa tarde memorable, que selló nuestro ingreso oficial al mundo corporativo. O,
por lo menos, eso era lo que pensábamos en aquel momento.
y has sabido algo del Prof. Frank Consola?
ResponderEliminar