Mostrando entradas con la etiqueta per-versos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta per-versos. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

Expiación

Vomitaré terrones acuosos y sanguinolentos
escupiré trozos de sólida  flema
tendré  tóxicas diarreas iridiscentes.

Expulsaré de mi cuerpo
la escoria acumulada
en todos estos años.

Llegaré hasta el borde del abismo,
me asomaré sin precauciones,
intentaré el salto.

Tal vez pueda regresar, 
el cuerpo lacerado por la caída,
pero el espíritu fortalecido.

Entonces, sólo entonces,
podré volver contigo.

viernes, 11 de abril de 2014

Noche



A veces sucede que atravesar la noche
es una tarea agobiante.

A veces sucede que la cama es un desierto,
y la sábana un río de lava que quema las piernas.

A veces sucede que la almohada es ladrillo
y el colchón piedra.

A veces sucede que el silencio es una colcha de terciopelo,
blando y a la vez pesado.

A veces sucede que las luces titilantes
de los artefactos son cocuyos insolentes.

A veces sucede que los recuerdos deciden
agolparse y protestar.

A veces sucede que el sueño se escapa,
y no podemos atraparlo, y se ríe.

A veces sucede que aguardamos con ansia el amanecer.

La noche es un animal demasiado grande para comérselo en una noche.



domingo, 19 de enero de 2014

El barro y la luz



En un charco de agua sucia
me reflejo.

Ese espejo me devuelve
una imagen fidedigna.

Aunque turbio, el charco
me interpreta.

Constato que entre el agua y el barro
la verdad se filtra.

La luz halla su camino
en medio de lo opaco.

Sabe esquivar las alcabalas
de lo oscuro.

La luz siempre prevalece.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Frágil



Tan delicada como la tela de la araña,
tan efímera como la vejez de la mariposa,
tan incierta como la próxima lluvia,
tan quebradiza como las hojas secas.

Nunca sabemos del próximo día,
y sin embargo
hacemos planes a largo plazo
como si fuéramos los dioses del tiempo.

Nos encanta creer
que tenemos el control,
porque somos engreídos
y, sobre todo, ilusos.

Tal vez sea mejor dejarse llevar,
seguir el flujo,
asombrarse por cada nuevo amanecer,
dar gracias al caer la noche.


martes, 26 de noviembre de 2013

procrastinación



Postergar es la norma
nunca culminar del todo
dejar cabos sueltos.

Como si hubiera miedo al término,
así, como si después no esperara más nada
sino el vacío y los recuerdos.

Pero es una torpe excusa.
La verdad es que hay pereza,
comodidad, laxitud.

Siempre habrá tiempo
para terminar.
Excepto cuando el tiempo se termine.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Pesimismo

Soy pesimista por naturaleza.
El vaso no está medio lleno, está a punto de vaciarse.
Sé muy  bien lo que me aguarda agazapado.

A veces, sucede algo que me hace reconciliar con la vida.
Pero es un espejismo.
Un destello momentáneo.
Pasa rápido. Demasiado.

Con todo no me molesta ser así.
Me ha funcionado. 
Lo bueno de ser pesimista 
es que la realidad no te deja aniquilado.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Años

Somos ruinas disfrazadas,
nos vamos desmoronando de a poquito,
reparamos lo visible
pero la estructura está podrida.

Los cimientos carcomidos
ya no aguantan el peso
de tantos años malgastados,
de una vida disipada.

Aunque por fuera parezcamos
sólidos espléndidos edificios
por dentro somos frágil tinglado
a punto de colapso.

Pero  no queremos admitirlo,
y vivimos ignorándolo.
Pedimos préstamos al tiempo
sin saber cómo pagarlos.


jueves, 24 de octubre de 2013

La espera

El dolor comienza en el plexo solar
y sube por el medio del pecho,
hasta llegar a la barbilla.

No es un infarto, es el daño provocado
por mi habitual incertidumbre.

Yo callo, no me quejo, aguanto.
Y espero en la oscuridad.

En estos días siempre está oscuro.

La palabra más odiosa, que no debe ser pronunciada

Un gusano te recorre,
se nutre de tus angustias,
se fortalece con tu debilidad,
te carcome el cerebro.

Un fantasma inasible
pero omnipresente,
un martilleo constante
que te aturde.

No te permite razonar,
se instala en tu mente,
te domina y te aniquila,
te destruye poco a poco.

Se apuntala en tu inseguridad,
te clava cien puñales,
te hace odiar la vida,
te sume en el desespero.

Se queda a vivir por siempre,
huesped molesto e indeseable;
no lo puedes correr aunque no quieras otra cosa
porque, en el fondo, la duda es tu esencia.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Corto nocturno

Ayer maté a mi sombra.
Harto de que me siguiera,
busqué la oscuridad 
y no he salido de ella.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Olores extraviados



Hoy los colores huelen diferente

el azul no huele a cielos de diciembre

el rojo no huele a atardeceres incendiados

el verde no huele a selva lejana

el morado no huele a penitencias de pascua

el amarillo no huele a araguaneyes floridos.

Hoy los colores huelen diferente,
como si el otoño estuviese fornicando con la niebla
o el sol quisiera suicidarse en el lago.

sábado, 27 de julio de 2013

Cuerdas y nudos


Una cuerda sola no es nada
si no tiene un nudo en su extremo
que le dé vida, significado.

Hoy recordé que más joven
conocía nudos complicados
as de guía, de cabestro, medio nudo
ahora sé hacer sólo uno: el del ahorcado.

Ya tengo la cuerda, y por lo tanto el nudo.
Sólo falta la viga, el taburete y el salto.
A veces todo se desmorona
y hay que estar preparado.

jueves, 27 de junio de 2013

Tu recuerdo

Tu recuerdo aflora sin invitación previa
lo evoca cualquier nadería
se instala un rato a molestarme
y cuando me ve derrotado, se aleja.

martes, 11 de junio de 2013

Humedad

La mancha de humedad del techo
amanece cada día más grande
comienza a permear
y gotea sobre mi cama

gotas espesas, del mismo color de la sangre
que brotó copiosa de tu cuerpo
(que yace con la yugular cercenada)
en el piso de arriba.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Ciudad envenenada



La sucia polvareda que esta ciudad despide
narcotiza los sentidos,
enturbia el agua,
infecta el alma.

De su interior brotan gases que intoxican,
lodos ponzoñosos,
líquidos caústicos,
heces sulfurosas.

Quienes respiran el aire enrarecido no lo saben,
pero poco a poco se convierten en ciudad ellos mismos,
se funden con la urbe,
la imitan.

Y vomitan también ellos
-transmutados en palabras-
gases urticantes,
polvos contagiosos,
barros virulentos,
icores nauseabundos.

Entre nubes de smog viven sus días,
grises, iguales, tristes, artificiales.

Convertidos en guerreros del absurdo,
salen a defender colores desvaídos;
y en medievales justas compiten
para alcanzar un impreciso trofeo.

Parecen no darse cuenta de que hace rato
habitan la ciudad cadáver.
En cualquier momento vendrán los zamuros
a pelearse sus despojos.

sábado, 30 de junio de 2012

Opresión



Andar por la vida con sandalias de hormigón,
circular aceite y no sangre por  las venas,
no respirar oxígeno, sino hollín.
Opresión.

Percibir el odio de miradas a traición,
cargar bolsas de ladrillos llenas,
tragar cucharadas de aserrín.
Opresión.

No atravesar aire sino capas de algodón,
ríos de petroleo cruzar con penas,
arrastrar un cadena que no tiene fin.
Opresión.

Soñar el reposo en un mullido almohadón,
volar en sueños con alas ajenas,
despertar cubierto por un enorme adoquín.
Opresión.

domingo, 24 de junio de 2012

Ojos



El conjuro del profundo
negror de tus pupilas
me condenó al eterno
suplicio de evocarlas.

Y no hay dia, ni noche,
ni madrugada, ni tarde
que no sufra el perenne
dolor de recordarlas.

Dos negros faroles
de acerado brillo,
escrutadores implacables
de todos mis movimientos.

Dos sensores incansables,
acuciosos, insobornables,
dos jueces inconmovibles
ajenos a los sentimientos.

Esos ojos hoy apagados
solo viven en mi memoria,
pero tengo la seguridad de
que me aguardan en algún lugar...

En el destino final.

Cuando cruce el río
en la barca de Caronte,

estarán allí, aguardado mi arribar.



sábado, 23 de junio de 2012

Tu partida


Amanece, y la sucia luz matutina
me recuerda tu mirada
severa, de reproches cargada,
y cansada de la rutina.

Y pienso que soy esto,
no te puedo dar más nada,
la vida es una chorrada,
un transitar siniestro.

Anoche hubo mucho vino,
mucha música, mucho sonido;
esta mañana solo silencio,
busco a mi lado pero te has ido.

No supe retenerte, no supe guardarte;
no supe lo que tenía que darte;
Ahora lo sé, pero es demasiado tarde.